- El 4 de mayo venció el plazo para que la información fuera hecha pública
- Se presentaron tres denuncias contra la gestión de Teresa Jiménez
Si bien el 4 de mayo venció el plazo para que todo organismo público cumpliera con las obligaciones estipuladas en las nuevas leyes federal y estatal de Transparencia, el gobierno municipal de Aguascalientes a la fecha no ha hecho públicas las disposiciones contenidas en los artículos 55 y 56 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios. La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Citlalli Rodríguez González, explicó los rubros en los que a la fecha el apartado de Transparencia del sitio web del ayuntamiento, www.ags.gob.mx, no ha hecho pública la información que por ley debe estar al alcance de la ciudadanía.
“La remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos no fue presentada, los gastos de representación y viáticos sólo se presenta la información parcial del año pasado y no de este año, sin utilizar además los formatos que exige la plataforma nacional. No hay información del Imac, del Implan el Imma y de Ccapama; en el caso de los programas sociales no hay información y la ley exige que se presenten beneficiarios, requisitos, indicadores, pero no existen, de a quienes se les están entregando los recursos del municipio en el tema de seguridad social”.
Señaló que ante dicha prórroga marcada por la ley, no existe pretexto alguno a considerarse para que la gestión de María Teresa Jiménez Esquivel justifique con el incumplimiento a las nuevas políticas de transparencia.
“Ya están los instrumentos jurídicos, ya no hay pretextos, por eso hoy denunciamos la grave desarticulación entre estos dos engranajes y la grave opacidad que se está manejando en el municipio capital de Aguascalientes. La sociedad de Aguascalientes, y de México, demanda gobiernos eficaces, es el tiempo de la transparencia, de la claridad en la rendición de cuentas. Ningún servidor público del color que sea, de los tres poderes de gobierno, estamos exentos de la exigencia ciudadana de transparentar cabalmente el uso de los recursos públicos. A partir de este momento, con las tres denuncias interpuestas en esta mañana, el municipio estará obligado a responder a todas las pruebas que hemos presentado”, explicó.
Ante tales omisiones la integrante de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado aseguró que se actuará conforme a la ley, para lo cual ya han sido presentadas tres denuncias, ante Contraloría Municipal, el Instituto de Transparencia y desde el Poder Legislativo, queja que señaló, “Es para efectos de una revisión patrimonial fundamentada en los artículos 50 y 52 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Aguascalientes”.
Además la priista destacó que tampoco hay claridad en torno al gasto del Ayuntamiento en materia de publicidad, rubro que se exige sea auditado, “Se le solicita al Órgano Superior de Fiscalización requiera toda la información necesaria al Ayuntamiento de Aguascalientes para que explique y justifique el recurso utilizado en la campaña Aguascalientes, El Corazón de México, en la que se tapizó la ciudad con espectaculares para promocionar su imagen, y por lo menos se habla de más de ocho millones de pesos utilizados en los primeros tres meses de esta administración”.
Citlalli Rodríguez González afirmó que además se revisará que otras entidades obligadas ya cumplan con las nuevas disposiciones en materia de transparencia, ante lo cual destacó, se prevé que el resto de los gobiernos municipales, así como el Ejecutivo estatal, a la fecha tampoco estén cumpliendo con la ley: “Estamos recopilando las pruebas necesarias para hacer lo pertinente en todos los ayuntamientos, prácticamente ninguno lo ha hecho, pero quien demuestra una mayor opacidad es el municipio capital, por eso empezamos por éste”.