Universidades dejan fuera a diez mil jóvenes cada año - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Sin embargo, la demanda de universidades es menor al número de egresados de educación media: IEA
  • Estudiantes embarazadas no son obligadas a desertar

 

 

De los 30 mil jóvenes que en promedio egresan cada año de bachillerato, sólo 20 mil son aceptados en alguna universidad, admitió el director de Educación Media Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Américo Colón Villán.

Según el funcionario estatal, la demanda de las instituciones de educación superior es inferior al número de egresados de educación media, ya que algunos planteles ofrecen carreras técnicas que permiten a los estudiantes insertarse en el mercado laboral sin la necesidad de cursar una licenciatura o ingeniería, razón por la que no todos los jóvenes buscan ingresar al sistema superior.

Aseguró que la oferta educativa es suficiente para cubrir las necesidades del estado: “Están por salir de bachillerato 30 y tantos mil jóvenes, muchos de ellos por el esquema que tenemos en educación media, van preparados ya con una carrera técnica, muchos de ellos ya están preparados para ingresar a las empresas, así que el espacio que tenemos para los jóvenes en universidades alcanza los 20 mil estudiantes, suficiente para los que quieran ingresar al sistema superior”.

En entrevista colectiva, detalló que Aguascalientes cuenta con seis instituciones normales: La Escuela Normal de Aguascalientes (ENA), Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA), el Centro de Capacitación y las normales de Cañada Honda y Rincón de Romos; tres universidades tecnológicas: Aguascalientes, El Retoño y Norte de Aguascalientes; tres institutos tecnológicos en Aguascalientes, Pabellón de Arteaga y El Llano; la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y diversas instituciones privadas. Estas instituciones ofrecen más de cien programas distintos.

 

Estudiantes embarazadas no son obligadas a desertar

El embarazo de las estudiantes no es causa de baja en preparatorias, aseguró el director de Educación Media Superior del IEA.


Dijo que ningún plantel del estado obliga a sus alumnas a darse de baja por este motivo, sino que por el contrario, existen programas de apoyo a parejas y madres solteras para evitar que trunquen su formación académica a causa de su situación. El funcionario estatal desconoció el índice de deserción escolar por maternidad no planificada en el estado.

En entrevista colectiva, detalló que se trata de becas cuyo monto va de 900 a dos mil pesos: “Se trata de una tarjeta en la cual se le deposita una cantidad de acuerdo con su nivel educativo (…), se le otorga a la pareja con tal de que no dejen sus estudios, pues nadie asegura que estudiando te vaya a ir bien en la vida, pero lo que sí les aseguro es que les va a ir mejor que si no hubieran estudiado”.

Colón Villán agregó que previo a la Feria de San Marcos, se intensificaron las campañas en bachilleratos y universidades para prevenir la gestación en edades tempranas: “Se hizo un trabajo muy arduo con talleres, seminarios y carteles, tratando de preparar a los jóvenes para evitar todo esto (…); muchos de ellos trabajan en la verbena y podríamos decir que ellos están preparados para no meterse en problemas de esa naturaleza”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Alzan la voz Academias en la Marcha por la Ciencia
Next Caos vial en Jesús María por construcción de distribuidor de Tercer Anillo