- Vergonzoso que el tema aún no se vote en Aguascalientes: Álvarez Máynez
- Es absolutamente legal el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio
La renuencia a legislar la unión de personas del mismo sexo por parte del Poder Legislativo Federal y de congresos de algunos estados, como el de Aguascalientes, deja de manifiesto una intención de no respetar los derechos humanos, consideró Jorge Álvarez Máynez, diputado federal por Movimiento Ciudadano, esto luego de que en comisiones la Cámara de Diputados federal desechara la iniciativa presidencial para avalar en el ámbito nacional el matrimonio igualitario: “Es un tema de negación de derechos humanos y que es una lástima que no solamente al gobierno de Aguascalientes, a la Cámara de Diputados federal y a los poderes de los estados los distinga esa sistemática violación a los derechos humanos de grupos enteros de personas”.
Álvarez Máynez se refirió en particular al caso de Aguascalientes, donde si bien la pasada legislatura local generó varias iniciativas para dar cumplimiento a lo ya dictaminado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no fue posible siquiera la votación del tema.
“Fue un episodio vergonzoso del Congreso del Estado de Aguascalientes, particularmente del PAN el haber negado este derecho a miles de aguascalentenses que no están esperando qué digan los diputados para ver qué preferencia sexual tienen, que no les importa la opinión de un diputado para tener una preferencia sexual determinada; ellos aman a quien aman y no lo van a hacer en base a lo que el Legislativo regule o deje de regular”, dijo el diputado federal por Movimiento Ciudadano, quien destacó que en la LXIII Legislatura local será más complicado lograr tal avance en materia de derechos humanos dada la mayoría legislativa en poder del Partido Acción Nacional (PAN).
Reiteró Jorge Álvarez Máynez que dado que desde junio del año pasado se dictó jurisprudencia en este tema, el que se siga negando el derecho al matrimonio y que gobiernos y congresos no hagan lo pertinente para garantizar tal, se incurre a graves violaciones a los derechos humanos, “lo que estamos discutiendo es que si esas personas son iguales ante la ley o si son distintas o tienen menos derechos simplemente por tener una preferencia sexual distinta. Lo que ya ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que no debe haber normas legales discriminatorias y que es absolutamente legal el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio al igual que cualquier persona”.