- Indispensable replantear el modelo con que se hace política en el país: Jorge Álvarez Máynez
- Se requiere un proyecto político que sea incluyente con la sociedad, no estamos pensando en afiliar a nadie ni en desafiliar a nadie, sino en actuar en consecuencia de los cambios en el mundo
Durante la presentación del nuevo logotipo de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado lanzó las siguientes preguntas: ¿Hasta dónde estarían de acuerdo todas las fuerzas políticas a que no sea un candidato de los que se mencionan y sea un ciudadano quien encabece una candidatura a la presidencia? ¿Será posible que teniendo candidaturas tan anticipadas entre ellos, todos al mismo tiempo, digan, por México nos bajamos y damos espacio a un ciudadano? ¿Ustedes creen que la candidatura única se puede bajar para que llegue un ciudadano?; así, el coordinador de la Comisión Operativa Nacional planteó que para Movimiento Ciudadano se trata de construir un proyecto de causas ciudadanas y después un candidato a la presidencia.
En ese mismo encuentro, Enrique Alfaro Ramírez, presidente municipal de Guadalajara, Jalisco, apuntaló la idea indicando: “Si logramos olvidarnos de la idea de partidos buenos o malos, grandes o chicos, construiremos un proyecto que dé la batalla. Si los partidos siguen pensando que la historia no los va juzgar y quieren seguir actuando en la soberbia, que les vaya bien. Si los partidos no quieren cambiar, aquí estamos muchos mexicanos libres listos para dar la batalla”, frente a un grupo de invitados que reunió diversas personalidades y militancias: Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León; los perredistas Alejandro Encinas Rodríguez y Alejandra Barrales, y la excandidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, entre otros.
La presencia de la excandidata aguascalentense detonó una serie de rumores en redes sociales acerca de su salida del PRI para ingresar a Movimiento Ciudadano, sobre el asunto entrevistamos a Jorge Álvarez Máynez, secretario de Organización y Acción Política, quien indicó que la presencia de Lorena Martínez responde a la necesidad de MC de construir un proyecto político que responda a los cambios de la lógica política y que sea incluyente con la sociedad, “más allá de etiquetas, colores o militancias, no estamos pensando en afiliar a nadie, ni en desafiliar a nadie, sino en actuar en consecuencia de los cambios en el mundo”.
El diputado federal e integrante de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano remarcó que la lógica política cambió, no sólo en México, en el mundo, y es indispensable replantear el modelo con que se hace política en el país, no seguir más la lógica antigua bajo la que se hacen alianzas o coaliciones entre partidos. “Justo lo que estamos viendo es la reacción de actores que se niegan a estos cambios, tanto en lo local como en lo nacional, en lo local, digamos, en esta idea de que Lorena Martínez se sale del Partido Revolucionario Institucional y en lo nacional en que se toma este discurso como un mensaje para Andrés Manuel López Obrador, y yo creo que ninguna de las dos es correcta porque tanto el planteamiento de Dante Delgado como de Enrique Alfaro es: olvidémonos de los partidos, descartemos de entrada lo que los partidos políticos habían construido en materia de aspirantes presidenciales o en términos de ejercicios de gobiernos, de plataformas, vayamos por encima de los gobiernos”.
Acerca del líder del Movimiento de Regeneración Nacional, indicó que Andrés Manuel López Obrador ha insistido en un enfoque “que lo ha hecho el líder social más importante del país, el líder político más popular del país, pero que también ha acompañado los diez años más sangrientos de México, ha sido una oposición a la que le ha faltado capacidad de incidencia en la vida pública, ese es el legado más importante que deja uno como político”, tras reconocer al integrante de Morena, Álvarez Máynez insistió en que lo importante no es demostrar, desde la oposición que se tiene una posición correcta si no lograr incidir en la vida pública del país; de ahí la pertinencia de la convocatoria de Movimiento Ciudadano, “no es un mensaje que le lanzamos a Andrés Manuel, es para todos aquellos mexicanos que no se sienten representados por ninguno de los proyectos que hay en este momento”.
Álvarez Máynez profundizó en lo que implica el cambio de modelo con varios ejemplos: Francois Hollande es uno de los primeros presidentes en la historia de Francia que abiertamente dice: renuncio a mi aspiración de reelegirme, cuando esto no era la regla tradicional, lo que tradicionalmente ocurría es que quien encabeza la presidencia, encabeza la lista de candidatos, yo creo que el Partido Socialista francés está leyendo lo mismo que nosotros, la tendencia antisistema, si nosotros lanzamos a ese candidato, vamos a ser vencidos por esa fuerza; como lo que le pasó al Partido Demócrata en Estados Unidos y su derrota ante Donald Trump; otro caso es el de Pedro Sánchez, quien renunció a su acta de diputado del Partido Socialista de España porque la mayoría de sus integrantes acuerda una alianza con el Partido Popular, lo que parece decir Sánchez es: si yo acompaño esa alianza me vuelvo un diablo para la ciudadanía, aunque sea factor de gobernabilidad, entonces, él está leyendo el cambio en la política; en México, ¿qué le pasó al PRD?, lo mismo, con el Pacto por México acompaña un modelo de cogobierno y pasa de ser el partido de la izquierda mexicana que más votos ha obtenido a un partido que sólo puede obtener el 5%… Esa es la lectura, eso es lo que está proponiendo Movimiento Ciudadano, veamos lo que está pasando aquí en México: la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón en Nuevo León y el triunfo de Enrique Alfaro en Jalisco, los dos con un discurso antisistema, de cambio, los dos con un balance muy favorable en lo electoral, la otra es el ejercicio de gobierno, valoremos que ese ejercicio de gobierno no por el personaje que es el Bronco o que es Alfaro, han sido más efectivo por el modelo, el modelo de ir con Movimiento Ciudadano plantea la posibilidad tener diputados locales, diputados federales, un proyecto de gobierno que puede ser apoyado con recursos y experiencia.
–¿El cambio de modelo lo que implica es usar una plataforma como Movimiento Ciudadano, que está dentro de la reglas del juego, para atraer a una figura como Enrique Alfaro o el Bronco, pero sin necesariamente ser un candidato independiente? -se le preguntó al diputado federal.
–Así es, en la política tradicional si se va a hacer una coalición, se sopesa cuál es el partido político que más base de votación tiene, y esos modelos de coalición van derechito al fracaso, y a la mejor ahorita somos incapaces de verlo, pero dos años antes nadie advertía que Jaime Rodríguez iba a ser el fenómeno que fue, y sucedió; nadie advertía el fenómeno Trump, y ocurrió; nadie advertía antes del 15M, el movimiento de los indignados en España y Podemos, incluso después del 15M muchos decían que era una tontería volverse una opción electoral, y sucedió. Yo creo que eso es lo que hay que voltear a ver, más los ejemplos locales, como el candidato independiente que le gana la alcaldía en Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, y se la gana a un candidato del PRI que supuestamente era invencible, y arrasó un independiente, yo creo que ese el tema; en Movimiento Ciudadano estamos convencidos que la primera regla para entrar a cualquier negociación, es indispensable poner a los partidos políticos al servicio de los ciudadanos, con los actuales jerarcas de los partidos, con los actuales jerarcas y dueños de los partidos, no nos da para derrotar al PRI o al PAN, y a la opción ciudadana la vía es buscarnos a nosotros.
–Este llamado de Movimiento Ciudadano, ¿qué implica en el corto plazo, en las elecciones de 2017?
–En las elecciones de este año va a ser la primera prueba. Ante la falta de opciones puede pasar que la gente vote por el PRI o por el PAN, yo creo que si los partidos no muestran, desde las elecciones del Estado de México, Nayarit y Coahuila, si no muestran opciones pues no van a tener la oportunidad de ganar, yo creo que Movimiento Ciudadano puede cobijar esa apuesta antisistema, no solamente por lo que ya es hoy, se han tomado decisiones que nos permiten decir que es la única fuerza que le está tomando el pulso a lo que sucede en el país, es la única fuerza que cuando la sociedad presenta una propuesta como el 3de3 se la toma en serio, toma en cuenta los fenómenos de la sociedad civil, creo que es la única fuerza que está desarrollando una estrategia de comunicación en redes con los ciudadanos, que ya no le apuesta al boletín, a los medios tradicionales sino a la interacción a través de las redes sociales. Hoy no existe esa organización que pueda enfrentar, considerando el necesario cambio de modelos, a los partidos tradicionales, pero en eso estamos, construyendo hacia 2018, y ahí es donde yo creo que se explica la invitación a Lorena Martínez.
Jorge Álvarez Máynez señala que la exalcaldesa de Aguascalientes “no estuvo invitada en su calidad de priista, ni como excandidata a la gubernatura, estuvo invitada por el capital político que tiene en Aguascalientes, más allá de muchos políticos que necesitan de un membrete político para vale, Lorena ha valido con el PRI, sin el PRI y a pesar del PRI, hay políticos que si tú los pones sin membrete de partido, no valen; es lo que Dante Delgado ha dejado muy claro cuando se refiere al poder derivado y el poder generado, Enrique Alfaro es un ejemplo de político de poder generado, a diferencia de personajes que se han pasado viviendo del poder derivado, como el gobernador de Zacatecas, o gente que va pasando de cargo en cargo; en Aguascalientes, Martín Orozco sin duda es un hombre que, le guste o no a la gente, proviene del poder generado, con su capital político y su base social, pero Rubén Camarillo no, él ha vivido del poder derivado, para ponerte ejemplos locales; Lorena es una mujer de poder generado, siendo diputada del PRI impulsó la revocación de mandato, la participación ciudadana, siendo alcaldesa impulsó un modelo de crecimiento en la ciudad que tenía como centro al ciudadano, ahí está la Línea Verde, con acento en la participación ciudadana, y yo creo que con esos antecedentes progresistas, liberales, la sitúan como un personaje importante, y además, aunque no se valore, Lorena es un personaje de interlocución nacional, tiene muchos años participando en la política nacional y es importante para la difusión de estos mensajes porque para que las cosas cambien, para que se den este tipo de fenómenos que vemos en el poder, se necesitan jóvenes, personas sin antecedentes políticos, pero también se requiere de todos esos personajes que sí tienen antecedentes partidistas, yo creo que no podemos ser miopes y pensar que todos los que tengan antecedentes partidistas no pueden ser parte de un cambio, para eso pues lo más burdo, lo más ingenuo, sería pensar que para que funcione es que Lorena se salga del PRI y se vaya a Movimiento Ciudadano, eso sería lo primero que enviaría un mensaje equivocado, el de la política tradicional, nadie está esperando eso, nadie quiere eso”.
“GENTE TÓXICA” SIN OFICIO, NI BENEFICIO.
“Para hablar, escribir y comentar hay que CONOCER y para conocer hay que Estudiar, Leer e Investigar con Hermenéutica”…
Hoy recuerdo los graffitis que entonces se pintaron en paredes y muros callejeros de París, derivados de los Movimientos Estudiantiles en 1968, coincidentes en México y Checoslovaquia: “La poesía está en la calle”, “Decreto el estado de felicidad permanente”, “Prohibido prohibir”, “Las jóvenes rojas cada vez más hermosas”, “La revuelta y solamente la revuelta es creadora de la luz, y esta luz no puede tomar sino tres caminos: la poesía, la libertad y el amor. (Breton)”, “La imaginación toma el poder”, “Cuanto más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución. Cuanto más hago la revolución, más ganas tengo de hacer el amor”, “Sean realistas: pidan lo imposible”…
A su sabia reflexión, crítica y autocrítica.