Aguascalientes requiere de más espacios públicos, según investigación de la UAA - LJA Aguascalientes
27/06/2024

 

  • La entidad cuenta con un promedio menor de espacios públicos por habitante por metro cuadrado según la ONU
  • Parques y jardines en Aguascalientes deben ser incluyentes, para lo cual se podrían replicar modelos exitosos

 

Rodrigo Franco Muñoz, profesor investigador del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), comentó que en la capital del estado se tienen 1.28 metros cuadrados de espacios públicos en promedio por habitante, y en el caso del centro histórico se cuenta con ocho metros cuadrados por habitante, mientras que lo que recomienda la ONU son diez metros cuadrados por individuo, lo cual representa que la entidad enfrenta un reto en materia de espacios públicos al sólo contar con 150 parques y jardines, además de que una cantidad significativa de ellos no están construidos conforme a las necesidades de los distintos sectores de la población.

Estos datos forman parte de la investigación que está realizando Franco Muñoz, titulada Evaluación social del espacio público de convivencia de la ciudad histórica de Aguascalientes en sus características fundamentales, la cual es la continuación de estudios científicos ya concluidos enfocados al urbanismo.

Comentó que también se debe tomar en cuenta las razones por las cuales algunos de estos espacios han sido más frecuentados por la sociedad, para que una vez estudiado este fenómeno, ver la posibilidad de replicar este modelo en la construcción de nuevos parques y jardines, además de consolidar a estas áreas como espacios incluyentes para toda la ciudadanía.

La investigación tiene como objetivo principal conocer a detalle cómo deben de construirse esos espacios, tomando en cuenta factores como confort, diversidad, identidad y funcionalidad, con el objetivo de construir un sitio incluyente.

Por otra parte, el investigador afirmó que cuando se construye un parque se deben considerar cómo se dan las relaciones interpersonales, para que de esta forma se logre consolidar un espacio exitoso de interrelación social.

Apuntó que esta investigación se encuentra en su segunda fase, lo cual requiere de la aplicación de encuestas y observación, ya que en una primera fase se elaboró el marco teórico para brindar información que necesite el gobierno estatal o municipal para la aplicación de políticas públicas que ayuden a tomar decisiones que beneficien a toda la sociedad; aunado a ello, afirmó que la fase tres consistirá en presentar los resultados que permitirán orientar la construcción de espacios públicos.

Con información de la UAA



Show Full Content
Previous Incrementan frecuencia en ruta de vuelo Ags-Mty-Ags
Next Proponen creación de huertos familiares en la Línea Verde
Close

NEXT STORY

Close

López Obrador avala decisión de la Junta de Gobierno de Notimex y llama a la conciliación

12/06/2020
Close