Irregular el incremento al transporte urbano: CROM - LJA Aguascalientes
28/06/2024

  • El aumento se lo sacaron de la manga, porque no se cumplió con lo dispuesto en el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, establece en su artículo 72 que cualquier aumento o decremento de tarifas de los servicios públicos deberá ser aprobado por el Consejo Consultivo
  • Jesús Enrique Ramírez Pèrez pidió que si no van a reemplazar sus unidades, por lo menos que sean más puntuales y que realicen recorridos completos

 

Luego de calificarlo como “un garrotazo” a la clase trabajadora el reciente incremento a la tarifa de camiones urbanos, taxis y combis, Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la CROM, pidió a las autoridades transparentar la forma en cómo se autorizó dicho aumento si nunca informaron que el Consejo Consultivo se hubiera reunido y autorizado, tal y como lo ordena el Coteduvi.

El Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda establece en su artículo 72 que cualquier aumento o decremento de tarifas de los servicios públicos deberá ser aprobado por el Consejo Consultivo al que pertenecen varias dependencias y colegios de profesionistas, sin embargo nunca se informó que se estuviera trabajando en esta instancia, por lo que quizás el aumento lo sacaron de la manga.

Ante ello, pidió a las autoridades aclarar el punto y hablar claro y de frente con los ciudadanos sobre cómo fue que se autorizó este aumento y a qué compromisos lograron pactar con los concesionarios, para que no quede como un regalo de Navidad para los dueños de los camiones este aumento.

Dijo que las consecuencias para la clase trabajadora son devastadoras ya que en muchos casos, habrá obreros que tendrán que dejar de tomar un camión de los tres o cuatro que tienen que tomar diariamente para ir y regresar del trabajo: “Haciendo cuentas, para quienes toman tres camiones al día, es 4.50 pesos extras que multiplicados por seis días de la semana laboral de 27 pesos extras”.

El aumento autorizado fue de 1.5 pesos por corrida, lo que representa un aumento del 25% respecto de los seis pesos que costaba; “este porcentaje es desproporcionado respecto del aumento al salario mínimo y de la propia inflación, por lo que es exagerado y fuera de las posibilidades de los trabajadores.  

Ante este escenario, pidió a las autoridades que están por asumir sus cargos, atender lo antes posible este tema para sentar verdaderamente las bases de una solución a corto, mediano y largo plazo, considerando que el actual modelo está sobreviviendo porque resulta que ya no es rentable, tal y como lo han reiterado hasta el cansancio los propios concesionarios.

Pidió a los dueños de los camiones que si no van a reemplazar sus unidades, por lo menos que sean más puntuales y que realicen recorridos completos, ya que es frecuente que los trabajadores lleguen tarde a sus centros de trabajo porque el camión llegó tarde o porque no cubrió la totalidad de su ruta, obligando a los usuarios a recorrer a pie largas distancias.



Show Full Content
Previous Food Technology Expo en el Museo Descubre
Next México, país invitado en la 39 Feria del Libro de Montreal