Vigente la violencia contra las mujeres en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
10/04/2025

 

  • La entidad se mantiene por encima de la media nacional en cuanto a indicadores de violencia emocional, física, sexual, económica y patrimonial
  • Necesario sumar esfuerzos para reducir los indicadores de violencia que se han extendido a diferentes esferas de la vida de las mujeres en la entidad, señala Arlette Muñoz

 

La violencia contra las mujeres es un patrón que se mantiene vigente en Aguascalientes y que se ha extendido a diferentes esferas de su vida, y afecta con ello su desarrollo pleno y el bienestar de sus familias, señaló Arlette Muñoz Cervantes.

La diputada federal afirmó que se buscarán acercamientos con las autoridades del estado responsables de las políticas para hacer frente a la violencia de género, en un afán de tener un diagnóstico actualizado y diseñar una ruta de colaboración que permita el impulso de leyes en la materia desde el Congreso Federal.

La legisladora por Acción Nacional recordó que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) publicada por el Inegi en 2011, Aguascalientes es una de las entidades con los niveles más altos de violencia (63.1%) contra las mujeres de 15 años en adelante y la tendencia lejos de disminuir en los últimos años, se ha mantenido e incluso ha ido en aumento en algunos aspectos como la violencia económica.

Precisó que aun cuando organismos como ONU Mujeres México, en su informe sobre la Violencia Feminicida en México (1985-2014), señalan que Aguascalientes ha registrado una disminución considerable en el número de homicidios de mujeres por causas de género, la entidad se mantiene por encima de la media nacional en cuanto a indicadores de violencia emocional, física, sexual, económica y patrimonial.

En este sentido, dijo, “es importante que existan datos actualizados en este terreno, que nos permitan tener un diagnóstico preciso y que podamos así construir entre los diferentes sectores de la entidad una red de acciones en la materia”.  

“Debemos buscar entre todos el fortalecimiento del marco legislativo, así como la plena protección por parte de las autoridades y la extensión de programas que brinden apoyo y asesoría a las mujeres que son víctimas de la violencia”, añadió Arlette Muñoz.

La diputada señaló que ya se ha solicitado una reunión con la titular del Instituto Aguascalentense de la Mujer, Patricia del Carmen Ramírez de Lara, con el objetivo de tener información de primera mano que permita el impulso de iniciativas de ley orientadas a reducir los indicadores de violencia en contra las mujeres en el estado, sin embargo aún se espera la respuesta por parte de la representante del IAM.


Destacó finalmente que desde la Cámara de Diputados seguirá atenta al tema por ser una de las principales problemáticas que enfrentan día con día las mujeres aguascalentenses y recordó también que por ello ha presentado iniciativas en la materia que buscan hacer frente a la violencia económica (reduciendo las brechas salariales) y promover la generación de más oportunidades de empleo para las aguascalentenses bajo el esquema de trabajo a distancia.


Show Full Content
Previous Adelanta PAN rechazo a nuevas iniciativas sobre la eliminación del fuero
Next Nadie ha abandonado las prisiones estatales con el nuevo Sistema de Justicia
Close

NEXT STORY

Close

Tras salida de GOAN Martín Orozco se queda en el PAN, aclara 

03/03/2022
Close