- Hará una revisión de la política exterior en el IV Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto
La diputada federal Arlette Muñoz Cervantes aseveró que el grupo parlamentario del PAN hará una revisión de lo que reporte el Gobierno Federal en materia de política exterior, pues a su consideración, las decisiones del Ejecutivo en el último año se han distinguido por ser “tibias y sin rumbo”, esto de cara al cuarto informe del presidente Enrique Peña Nieto.
La también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores y presidente del Grupo de Amistad México-Alemania, destacó que la anterior falta de claridad en el terreno durante el 2015, ha provocado una importante pérdida de liderazgo en el ámbito internacional que impide a nuestro país aprovechar al máximo sus fortalezas y relaciones.
Precisó que si bien la actual administración ha reiterado su compromiso frente a una serie de temas trascendentales como el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible o la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), ha mostrado también tibieza y confusión en asuntos como la crisis de Venezuela, la candidatura del republicano Donald Trump y el escrutinio de organismos internacionales defensores de los derechos humanos.
“En el caso de la relación bilateral con Estados Unidos y la tensión que ha generado Donald Trump, lo que vimos fue una respuesta tardía y titubeante e incluso hoy vemos la ausencia de una estrategia en caso de que el candidato republicano resulte vencedor y cumpla sus promesas de campaña.”
La diputada federal del blanquiazul detalló de igual forma que en cuanto al tema de los derechos humanos, el Gobierno Federal ha mostrado abiertamente su rechazo al escrutinio internacional en esta área, lo que han impedido generar avances a partir de los informes de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU.
Recordó que la administración de Peña Nieto rechazó de forma tajante la participación del grupo interdisciplinario de investigación que participó en el caso de Ayotzinapa y de igual forma se mostró reticente a la presencia del Relator Especial de la ONU sobre Tortura, Juan Méndez, quien aseguró en 2014 que en el país la tortura y los malos tratos son generalizados.
Arlette Muñoz aseguró que si el titular del Ejecutivo pretende que su IV Informe de Gobierno “no sea tomado como una simulación” en este terreno y busca demostrar que la política exterior ha sido exitosa, deberá ofrecer resultados contundentes de las actividades del último año, así como una explicación detallada de los temas antes señalados.