Investiga IMSS falsificación de certificados de incapacidad - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Se tienen detectados cuatro casos de trámites apócrifos
  • Hay incluso tutoriales en Internet para elaborar incapacidades médicas

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha identificado en Aguascalientes cuatro casos de falsificación de incapacidades médicas en el presente año.

Los documentos apócrifos son comúnmente utilizados para justificar ausencias laborales, reconoció el jefe de Prestaciones Económicas y Sociales de la delegación, Sergio Velásquez García, quien aseguró que ninguno de los anteriores causó afectaciones a los patrones, toda vez que se les notificó que el documento que les habían presentado carecía de validez.

El funcionario federal comentó que es relativamente sencillo descargar el formato en páginas de Internet e incluso existen videos tutoriales en los que se muestra a los usuarios el procedimiento de llenado del certificado de incapacidad; sin embargo, estos no logran engañar al Seguro Social, ya que el 95 por ciento de los trámites son electrónicos y el resto contienen un código de barras que permite verificar si fue expedido desde el mismo IMSS: “Tienen un sinfín de fallas, son mentiras (…) en este caso alteraron el número de días de incapacidad, el número uno lo transforman en siete y cambian el código de barras. Es seguro que los vamos a detectar sin mayor problema, con consecuencias jurídicas por fraude”.

Por estos motivos tampoco es posible cobrar una incapacidad mediante papeles falsos, debido a los elevados mecanismos de seguridad que se manejan en los bancos.

Las incapacidades adulteradas que se han detectado en la entidad, no perjudicaron económicamente al Instituto o a la empresa de procedencia, porque los responsables no buscaron cubrir periodos extensivos a causa de accidentes ficticios, sino que simulaban una enfermedad general para ausentarse uno o dos días.

Velásquez anotó que durante la pasada administración capitalina, el IMSS registró una ola de incapacidades solicitadas por policías municipales con documentos “pirata” donde incluso se imitó la firma de un médico, razón por la que en su momento se dio parte al Ayuntamiento; no obstante, se desconoce si las autoridades ejecutaron sanciones contra los responsables.

El Seguro Social se reúne periódicamente con los encargados de recursos humanos de las empresas para verificar y autorizar los certificados de incapacidad e incluso se han impartido capacitaciones para facilitar la detección de trámites falsos: “Aun así hay ciertos padecimientos o síntomas difíciles de comprobar cuando los empleados fingen enfermedades y no podemos decir no es cierto, no te duele, porque el trabajador insiste en que sí le duele en sitios específicos”.


Según el Código Penal Federal, el delito de falsificación de documentos públicos se castiga con hasta ocho años de prisión y hasta trescientos sesenta días de multa. Si quien realiza la falsificación es un servidor público, la pena de que se trate, se aumentará hasta en una mitad más.

Si los trabajadores que incurren en esta práctica, no pierden sus fuentes de trabajo, pueden perder días o semanas de cotización para el crédito de vivienda o la jubilación.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous La administración municipal no cobrará infracciones por usar el celular
Next Propondrá el PRD penas más severas contra el enriquecimiento ilícito
Close

NEXT STORY

Close

Entrevista a Yishai Sarid, autor de El poeta de Gaza

09/02/2015
Close