Aumenta percepción de inseguridad en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
07/04/2025

 

  • El 70 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros
  • Mientras en marzo en el ámbito estatal la percepción de inseguridad era del 46.9 por ciento, aumentó a 47.3 por ciento en junio: Inegi

 

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el miércoles los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes a junio, en los que se puede observar que aunque la percepción de inseguridad en Aguascalientes está por debajo de la media nacional -que es del 70 por ciento-, aumentó respecto a marzo de 46.9 a 47.3 por ciento.

Esta encuesta se realiza durante los primeros quince días de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, tomando una muestra de 300 viviendas por ciudad, de acuerdo al Instituto el tamaño de la muestra garantiza un nivel de confianza en los resultados del 90 por ciento, con errores relativos acotados al 15 por ciento, considerando una tasa de no respuesta del 15 por ciento. Cabe señalar que para el segundo trimestre de 2016 la tasa de respuesta neta total fue de: 85.3 por ciento.

La ENSU se aplica a personas mayores de 18 años que habiten en algún estado de la República Mexicana y lo que se busca es obtener “un panorama amplio de aspectos relacionados con la seguridad pública”.

Las ciudades con mayor porcentaje de mayores de edad que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez, el oriente de la Ciudad de México y Chilpancingo de los Bravo con 95, 94, 93.5, 91.2 y 88.6 por ciento, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor, fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Saltillo y Durango con 30, 30.4, 36, 43.8 y 46.4 por ciento, respectivamente.

Aguascalientes está en medio de dichos números, pero es importante mencionar que en marzo la percepción de inseguridad era del 46.9 por ciento, mientras que en junio ésta fue de 47.3 por ciento.

Respecto a los lugares en donde los ciudadanos se sienten más inseguros, según la media nacional el 78.6 por ciento dijo que en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 71.3 por ciento en el transporte público, el 66 por ciento en el banco y 62 por ciento en las calles que habitualmente usa.


Según el informe del Inegi esta percepción se debe a la influencia de diversos factores, “como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población. Asimismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía”.

Otro aspecto que mide la encuesta son los conflictos y las conductas antisociales, es decir que se les cuestionó a los ciudadanos si habían tenido algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno. En esta variable Aguascalientes superó el promedio nacional de 45.2 por ciento, con un 47.2 por ciento.

La ENSU también mide la percepción de cuáles son los problemas más importantes en las ciudades, en este caso en lo nacional el 80.1 por ciento de los encuestados en todo el país contestó que uno de los problemas más importantes en su ciudad son en “baches en calles y avenidas”, el 65 por ciento indicaron que es la “delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)” y el 61.3 por ciento, consideró al “alumbrado público insuficiente”.

A partir de esta variable se originó la siguiente, que mide cómo se percibe el actuar de los gobiernos de cada entidad, el Inegi informó que: “El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como ‘muy o algo efectivo’ para resolver los problemas más importantes, fue de 21.5 por ciento en el ámbito nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción, fueron: Nuevo Laredo (48.4 por ciento), Mérida (44.7 por ciento) y San Francisco de Campeche (40.7 por ciento)”. En el ámbito estatal, el 33.6 por ciento de los aguascalentenses consideran el gobierno como efectivo al momento de resolver los más grandes problemas.


Show Full Content
Previous Ardidos pitonisos / La Purísima… Grilla
Next Festival de la Ciudad contará con artistas de alta cultura
Close

NEXT STORY

Close

Responde diputado al obispo en polémica de aborto: “Congreso da para eso y más”

24/07/2013
Close