- Se apoyó a proyectos del Museo Descubre; la construcción del Centro de Investigación en Geografía y Geomática y la generación de un Mapa de Riesgos, entre otros
- Se puso en marcha el Laboratorio de Moldes y Troqueles, del Centro de Tecnología Avanzada
Durante la entrega a cinco proyectos de 96 millones provenientes del Fondo Mixto del Conacyt y el gobierno estatal, Carlos Lozano de la Torre aseguró que en poco tiempo Aguascalientes será el polo de desarrollo de conocimiento más importante del país.
Con motivo de la entrega de estos recursos, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Ernesto Cabrero Mendoza, realizó una gira de trabajo en Aguascalientes que comenzó con el recorrido al Centro Supervisión de obra del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y al Centro de Investigaciones en Matemáticas (Cimat).
El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) tuvo una inversión de diez millones de pesos, el proyecto que consiste en la creación e implementación de un laboratorio de pruebas ópticas para la industria automotriz y autopartes (Radiometría y Fotometría).
Mientras para el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) se hizo una inversión de 15 millones de pesos y consiste en la construcción de la primera etapa del edificio que albergará al Cimat y un Laboratorio de Alta Especialidad en Ingeniería Estadística con enfoque al desarrollo e innovación de la industria automotriz y de autopartes del estado de Aguascalientes.
Posteriormente, en la entrega de apoyos del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado-Infotec, se iniciaron las operaciones del laboratorio #AgDigital app, que consiste en el desarrollo de una propuesta tecnológica aplicación móvil o sitio web enfocada en apoyar la prevención del suicidio juvenil en el estado de Aguascalientes.
Los apoyos del Fondo Mixto entregados fueron a los proyectos del Tráiler y del Autobús de la Ciencia; de la Sala Interactiva de Robótica e Inteligencia Artificial y Energías Renovables del Museo Descubre; la construcción del Centro de Investigación en Geografía y Geomática ingeniero Jorge L. Tamayo; la creación de un Banco de Germoplasma de Especies acondicionadas a baja disponibilidad de agua, y la generación de un Mapa de Riesgos, los cuales sin duda confirman el liderazgo nacional de Aguascalientes en innovación y divulgación científica.
En el último punto de la gira se puso en marcha el Laboratorio de Moldes y Troqueles, del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el cual tuvo una inversión diez millones de pesos destinados para la realización de los Laboratorios de Construcción Mecánica, Tecnologías de Información y de Medición para el Diseño y Manufactura de Herramientas para el Sector Automotriz y de Autopartes.
El gobernador dijo que Aguascalientes ha hecho de la ciencia, la tecnología y la innovación instrumentos de crecimiento económico, desarrollo social y promoción del talento que distingue a los jóvenes de la entidad.
En la gira se contó con la presencia de Elías Micha Zaga, director adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Sergio Carrera Riva Palacio, director general de Infotec; Eduardo Bahena Pineda, secretario de Seguridad Pública del Estado; Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico; Francisco Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Rafael Urzúa Macías, director general del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento; Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado y Francisco Antón Gabelich, director general de Ciateq.
Con información del Gobierno del Estado