- Cada viernes por la noche, el Museo se convertirá en un observatorio astrológico
- Este 16 de enero podrán usar las instalaciones para observar el Cometa Lovejoy
El Museo Descubre, a través del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado (IDSCEA), anuncia cuatro de sus atracciones nuevas que comenzarán este fin de semana y que tienen la finalidad de aumentar el número de visitas registradas durante el 2014 (de 134 mil). Manteniendo sus precios a bajo costo en beneficio de la sociedad en general.
A partir del 17 de enero en la sala 4D se proyectará el cortometraje El Principito, de martes a viernes a las 13 y 16 horas y los fines de semana en tres funciones: 12, 14:30 y 18 horas; con un costo de 50 pesos para niños y 60 pesos para adultos. Este viernes se efectuará la premier con cortesías especiales a las 20:00 horas.
Mediante un convenio con el Museo del Desierto de Coahuila, Aguascalientes tendrá la exposición La edad de hielo en México, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 19:00 horas; atracción que contará con piezas originales y réplicas de fósiles que datan de la edad del hielo (periodo pleistoceno). El costo de entrada será de 30 pesos para los niños y 40 para adultos, incluyendo el paso al resto de las salas.
A la par con la temática, regresará a la pantalla IMAX la película Titanes de la era del hielo, la cual tiene una duración de 45 minutos donde muestra las especies de animales que habitaron el planeta tierra durante la última era del hielo (hace poco más de 20 mil años), dejando una reflexión sobre las razones del porqué se extinguieron las especies. Las funciones serán a las 12:00 y 17:00 horas entre semana y sábados y domingos a las 13:00 y 17:00 horas con costo de 50 pesos niños y 55 adultos.
A partir de este viernes, el Museo se mantendrá abierto por las noches para llevarse acabado las Jornadas de Observación Astrológica, para que los interesados en los astros observen diferentes fenómenos mediante el uso del observatorio didáctico. Esta atracción tendrá un costo de 20 pesos para los menores y 30 pesos para los adultos. En cada visita los asistentes contarán con el apoyo de personal experto en la materia para recibir charlas explicativas sobre el fenómeno que será visto.
Aprovechando las fechas donde el cielo se mantiene despejado, el Observatorio invita a la población para ser parte del Cometa Lovejoy, fenómeno descubierto por el astrónomo aficionado de Australia, Terry Lovejoy, y que lleva varias semanas observándose en el estado.
El especialistas Potter Jullian Louis detalló que un cometa no es algo sencillo de observarse por ello se requiere el uso de binoculares y telescopios, “los cometas son una bola de nieve sucia, una mezcla de roca, polvo y hielos que al acercarse al sol se van a sublimar y forma una cola de gas, polvo e iones”, generalmente se cree que la cola indica la dirección del cometa pero en realidad manifiesta la dirección del sol pues por efecto físico, los gases y material de la cola reacción en dirección contraria al viento solar.
El Observatorio del Museo Descubre estará equipado por una cúpula de siete metros de diámetro con un telescopio principal de óptica (Schmidt-Cassegrain) de 16 pulgadas y cuatro metros de distancia focal, lo cual permite aumentos de 100x a más de 800x, según el especialista.
Rafael Urzúa aseguró que encontró un Museo Descubre renovado y listo para ser explotado, ya que a su llegada en el 2013, la infraestructura había sido ampliada en recurso humano y la planta física se duplicó, “esto me ha permitido ofrecer costos bajos y un museo en constante movimiento”.
Anunció que con el apoyo de un fondo mixto entre Conacyt y gobierno estatal se estará lanzando en próximos meses la convocatoria de divulgación de la ciencia para que el museo cuente con dos salas propias: robótica y energías alternativas, así como un museo itinerante que pueda ir a las colonias y municipios, más un autobús propio para trasladar niños de las comunidades al museo.