Reformar no es sencillo, reformar es pensar de manera
distinta a como lo hemos hecho siempre
Enrique Peña Nieto
México actualmente agudiza una realidad dual y equidistante, radicalmente opuesta, contradictoria, un México real y un México virtual, el pasado martes el esplendor del país virtual se situó en Palacio Nacional en donde el reformista argumentó cada uno de los puntos que su gobierno ha realizado durante este primer tercio de su mandato.
En el país virtual es posible volver a proponer sin conciliar ni consultar a la población la construcción de la extensión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -sin el tema Atenco incluido-, en el país virtual las palabras se sustituyen con facilidad de manera mediática y con carga de márquetin, el cambio de nombre de “Oportunidades” a “Prospera” (las comillas son muy intencionales), aquí debo confesar que en cualquier momento creí que diría “Solidaridad 2”.
El reformista relució el Pacto por México como “elemento” para alcanzar once reformas estructurales -con un legislativo cooperativo en los intereses de fuertes grupos empresariales nacionales y extranjeros y de cacicazgo político, cacicazgo/eufemismo para no decir mafia política-, y la intervención virtual seguía, dando muestra de la “madurez política” con la “izquierda” flanqueando su discurso.
En esta virtualidad de optimismo desbordante casi emotivo, casi como en los viejos tiempos del PRI en donde el país no era virtual más bien análogo, en materia de seguridad enlisto delincuentes capturados que han dejado de ser una amenaza, reconociendo al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, en el país real cada una de las anteriores tienen largos e inconclusos expedientes por violación a los derechos humanos, crímenes contra civiles, torturas, desapariciones y muertes. Concluyó esta etapa del mensaje asegurando que “La violencia en México se está reduciendo. Así lo confirman diversas fuentes de información disponibles”.
De la Reforma política atajó el punto políticamente correcto al recordar que el 50% de las candidaturas de los partidos políticos sean para mujeres obligatoriamente, en el país virtual, en el real sigue la impunidad histórica y sistemática de las muertas de Juárez, los feminicidios, la trata de blancas, la violencia doméstica, los casos inconclusos de justicia a mujeres del Estado de México durante su mandato, la desaparición de activistas mujeres de comunidades rurales y la muerte de mujeres periodistas.
En la Reforma Educativa se concentró en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, destacando las casi 600 mil plazas con irregularidades, en donde según han acusado organizaciones como México Evalúa, en la nómina educativa figuran nombres de personas muertas y jubiladas, aquí el país real aparece y que el virtual de la transparencia y la honestidad solucionará, olvidando las luchas magisteriales en el sur del país, el avasallamiento de la educación privada sobre la educación gratuita, la distancia entre contenidos, la regulación de calidad educativa y el acceso garantizado al estudio medio-superior y superior.
En la virtualidad del evento habló de la Reforma en Telecomunicaciones, destacó que haya más canales de televisión, el cambio de la tv analógica a la digital y mayor acceso a internet, omitiendo la fuerza monopólica de las dos televisoras del país, una grilla de canales sin oportunidad a la televisión pública de calidad, el cierre de radios comunitarias e indígenas, la manipulación de concesiones a favor de medios adherentes al país virtual y la gama mediática que poco permite la diversidad de voces y contenidos en el espectro concesionado por el estado mexicano a privados, la entrega sistemática y organizada de la comunicación, derecho del estado para informar a sus ciudadanos, esto claro en un país real, en el virtual una televisora puede encumbrar a un reformista para que le redacte y le promulgue leyes a modo.
Con respecto a la Reforma Fiscal y Financiera, señaló el sobrino de Arturo Montiel que habrá más créditos y “se comprometió” a no proponer nuevos impuestos a los ya existentes en los próximos cuatro años, situación virtual difícil de sostener cuando el Banco de México acata y ejecuta las recomendaciones del FMI y la Banca Internacional, cuando el secretario de Hacienda corrige cada cuarto de hora la tasa de crecimiento del país siempre a la baja, en el país real la pobreza y la marginalidad económica siguen ganando terreno, los salarios pierden fuerza, los fondos de retiro se usan como fondos de desempleo, las jubilaciones tienen serios riesgos y el ahorro de los trabajadores es nulo.
Pero, en su virtualidad señaló que de acuerdo a datos del IMSS, en julio el empleo creció 3.7% a tasa anual, en el país real, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, señalaban que la tasa de desocupación a nivel nacional se incrementó en Julio a 5.19%, convirtiéndose en la más alta desde Marzo de este año.
Cerrando con fuerza mencionó: “México dijo sí con la Reforma Energética”, sostuvo una vez más que con esta reforma “se mantiene la propiedad de la nación sobre Pemex, CFE y los hidrocarburos”, aquí los altos directivos de las empresas extranjeras Ecopetrol, General Electric, Chevron, Repsol, Exxon y más las que se sumen entendieron claramente la virtualidad del mensaje, no hay mucho que agregar.
Y ahí en el país virtual, la Plaza de la Constitución es utilizada como estacionamiento para altos funcionarios, gobernadores, senadores, empresarios, invitados especiales, la plancha del Zócalo lugar de encuentro popular, de lucha, de gozo, centro político del país real, no fue abarrotada de gente que adhiere a un proyecto de nación, es abarrotada por autos blindados, camionetas de lujo y guardaespaldas, hay gente real todavía en el país virtual que cuestiona la virtualidad de los reformistas, ¿pero qué es un reformista? sino aquel que quiere cambiar de un determinado sistema alguno de sus aspectos, dejando intactas las estructuras que fortalezcan y perpetúen ese sistema, el reformista en el país virtual es un peón real que realiza el cambio de la particularidad conveniente para los amos en turno.