Salir de la caja / H+D - LJA Aguascalientes
09/04/2025

Detrás de unos lentes de gruesa moldura negra con un porcentaje de graduación, una sudadera gris de Star Wars estampada con arturito y C-3PO se encuentra Francisco Trejo Corona, quien rápidamente sentencia: “en el directorio dice que soy desarrollador web”, con esto iniciamos la entrevista a una de las mentes detrás del nuevo diseño del portal web de La Jornada Aguascalientes.

El de Trejo es el mundo de la comunicación, la imagen, el diseño y la tecnología ligados al periodismo, “me late mucho el diseño, mi sueño era hacer revistas”. Graduado de la carrera en Comunicación e Información, ejerce un trabajo de exploración, como él llama a su actividad en este medio, tomando fotografía, maquetando y diseñando para el diario así como  escribiendo y siendo editor del suplemento Autonomía basado en la cultura pop, como el mismo lo denomina, a la par conlleva su respectiva carga técnica en programación y manejo de software, aunque se declara un loco por las tipografías.

H+D, columna dedicada exclusivamente a Hablar de Diseño, es el pretexto ideal para charlar acerca del cambio de imagen, la usabilidad, el entendimiento y la comunicación del portal web del periódico que, un par de semanas atrás, acaba de ser rediseñado.

¿Cómo llegas al diario? –En 2008 recién lo abrían en la ciudad, acuden a la Universidad Autónoma y los directores invitan a la comunidad estudiantil a colaborar, muy en la idea de lo que realiza La Jornada en el D.F. con la UNAM, buscando que la universidad fuera un semillero para el diario y tener un lazo, ahí comenzó todo.

¿Cómo fundan lja.mx? –Empiezo a trabajar formalmente como reportero y, junto con Paco Aguirre -director del diario-, desarrollé la parte de las redes sociales y el proyecto fue evolucionando hasta generar La Jornada Aguascalientes en web y dejar de ser la típica página digital de un periódico monolítica, confusa, seccionada; nosotros buscamos hacer una página de información vertical, podrá decirse que el origen de un vertical es un blog, donde éste es un sitio de noticias cronológicamente inverso que nunca se acaba, y si quieres hay filtros, y creo que un periódico es algo ideal para montarlo así.

¿Cómo consideras la presencia web de un diario? –Creo que debe evolucionar y cambiar, mi inspiración para el nuevo portal se da mucho en las revistas digitales donde no debe ser este PDF pesadísimo de 500 megas, las publicaciones digitales deben ser medios flexibles, sintetizados, y tuve este acercamiento con el diseño editorial clásico y el diseño editorial web.

¿De qué manera se determinó este cambio del portal? –Surge de renovar aprovechando el quinto aniversario y la inspiración no viene de que está haciendo otro medio local o nacional, estamos más en la elaboración de un sitio pensado y diseñado para la audiencia que consume los medios digitales para ser consultados en dispositivos móviles sean celulares, tabletas o pantallas de computadora en iOS, Android o Windows, que puede ser consultado en cualquier plataforma y que es un sitio infinito, la página nunca se acaba.

¿Cómo es la idea de hacer un periódico interactivo con el lector? –La principal idea es la movilidad de información, compartir las noticias, comunicar que con un clic lo vas a leer muy fácil, y si lo quieres compartir sabes que el diseño y el sistema operativo te da las opciones; viene también de que la gente comparte la información, las notas, las columnas y ver qué información dura entra al Facebook de cualquier persona, por medio de un like es que nos está invitando a su vida.

¿Por qué este cambio en estética, diseño, funcionabilidad del sitio, a qué responde? –A darle al lector una propuesta de calidad, dándole al usuario la propiedad de que es una persona inteligente, no lo estamos tratando como imbécil como muchas otras páginas, le estamos dando al usuario que utilice su capacidad de elección, de gusto, de decisión. Podría definir el nuevo portal como algo que hemos estado aprendiendo de nuestro lector y nuestros propios medios durante años, es darle valor al enorme trabajo visual de nuestros fotógrafos, a nuestros reporteros y redactores por medio de espacio, títulos y tipografía legible con peso visual, limpieza, etc.


¿Por qué entrar y recomendar lja.mx? –Por que, como mencionamos, “somos más que un periódico”, más allá de nuestro impreso, en web hay Podcats, hay video, estamos en Facebook, subimos notas y comentarios en tiempo real en twitter; por ejemplo en Instagram tomamos lo hermoso de la ciudad con el trabajo de nuestros fotógrafos, con sensibilidad y valor por la imagen, elemento que se lleva también como regla editorial en nuestro diario. Tanto la dirección editorial como la dirección administrativa buscan, tanto en impreso como en portal web, no ser el típico periódico, buscamos que el lector tenga una experiencia que pueda compartir y salir de lo que se hace y ve de manera clásica en el país. Quitar esa barrera de inmutabilidad del medio, el lector podrá estar monitoreando en el portal noticias a diferentes horas, con alto valor informativo, editorial, visual y técnico. La gran diferencia es que nos preocupamos por el contenido y su diseño cambiando el paradigma en la web de rendirle homenaje al impreso.


Show Full Content
Previous En la educación actual hay mucho ruido y pocas nueces / Discere
Next 10 de diciembre 1948: ruta y camino de los derechos humanos / Ricardo Serrano en LJA
Close

NEXT STORY

Close

Emergencia sanitaria por COVID-19 sirvió para considerar la reinvención de modelos de negocios en Aguascalientes

22/06/2020
Close