Museo de la Insurgencia registra más de 14 mil visitas en lo que va del año - LJA Aguascalientes
31/03/2025

El Museo de la Insurgencia, que se ubica en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, perteneciente al municipio de Rincón de Romos, mismo que se constituyó como el primer museo en el estado, el cual es el único que reúne cuestiones específicas de la historia de la Independencia o insurgente y que es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ha recibido 14 mil 27 visitantes en lo que va del año en curso.

Yolanda Hernández Álvarez, directora del Museo de la Insurgencia, comentó acerca del número de visitas que se reciben mes con mes y de algunas de las principales actividades que se realizan mediante los programas ya establecidos a los que asisten, en su mayoría, turistas e instituciones educativas.

Respecto a los números, nos refirió que en el mes de enero acudieron 2 mil 208 personas; entre las actividades que se realizaron fueron 52 visitas guiadas, un acto cívico correspondiente a la celebración del aniversario del Museo en el que  “se recibe alrededor de 700 personas”, también se desarrollaron dos funciones de cine y la presentación de un libro.

Para el mes de febrero se mostró una importante baja que se tradujo en los mil 707 visitantes con únicamente 29 visitas guiadas y tres funciones de cine.

El mes que tiene la cifra más importante de visitas es marzo, con  2 mil 731, de las cuales, destacó, fueron 50 visitas guiadas, una conferencia, cuatro funciones de cine y dos representaciones de danza.

Abril volvió a mostrar una significativa reducción en el número de asistentes, mil 761; se desarrollaron 31 visitas guiadas, una función de cine, un concierto, un evento literario y una representación de danza. Mientras que mayo fue el mes con menos asistencias, sumando un total de mil 217, con 22 visitas guiadas y dos funciones de cine.

Posteriormente, en el mes de junio se incrementó en casi mil personas el número de asistentes, o sea 2 mil 198; hubo 34 visitas guiadas, cuatro funciones de cine, un cuentacuentos, una representación de danza y la clausura de los cursos.

Para el último mes contabilizado, que es julio, se han registrado 2 mil 205 visitantes, con 39 visitas guiadas, dos funciones de cine y un concierto.

Hernández Álvarez destacó que en general suman 286 actividades, de las cuales 257  fueron visitas guiadas a diferentes grupos de turistas y estudiantes; se presentaron 18 funciones de cine y 11 diferentes actividades.


Llama la atención que actualmente se cuente con una galería de las réplicas de las portadas de la Biblioteca del Niño Mexicano, que está integrada por 110 pequeños fascículos con cuentos de 1899 a 1901, cuya portada fue diseñada por José Guadalupe Posada, en el marco de los festejos de su centenario luctuoso.

Foto: Gilberto Barrón.


Show Full Content
Previous Urge una reforma a las escuelas normales en términos radicales: Salvador Camacho
Next Si el Código General fracasa, prevén para 2016 Ley General de Asentamientos Humanos
Close

NEXT STORY

Close

Rápido y Furioso: de la indignación al olvido

18/10/2021
Close