- Gracias a un convenio con la FAD en Barcelona, se recibirán 150 materiales más en octubre
- La tendencia a unos años más es utilizar materiales totalmente ecológicos en el diseño y la construcción
Eduardo Zermeño de León, decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, anunció ya el comienzo de la creación de una materialoteca para la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lugar donde se han concentrado materiales innovadores y de nueva tecnología, que se han conseguido a través de un convenio con una asociación de diseño de España llamada FAD, con sede en Barcelona.
El decano explicó que gracias a dicho convenio, se logró un intercambio de muestras de 150 materiales innovadores recién patentados, para ser utilizados tanto en el área de construcción y de diseño, como en el gráfico y la indumentaria textil, “también hay telas especiales y una gran variedad de materiales”.
En alrededor de dos meses, la materialoteca estará recibiendo 150 muestras más, para que en un futuro se puedan exponer y presentar ante los empresarios de la iniciativa privada, por si quisieran ser empleados para alguna aplicación práctica, ya que en este momento son utilizados por los estudiantes en sus proyectos universitarios.
En cuanto al uso de los materiales en la construcción actual, Zermeño de León aseguró que se siguen utilizando los materiales básicos, como concreto, acero y madera, sin embargo no tardará en entrar una nueva corriente de uso de nuevos materiales, como plásticos, fibras de vidrio o de carbono, que son muy ecológicos “la tendencia viene sobre todo más hacia la cuestión ecológica, que sea sustentable y reciclable”, que en su proceso de fabricación no contamine y que una vez que no se quiera utilizar o que pierda su vida útil, se pueda reciclar sin dañar al ambiente.
Es por ello que era prioritario para el decano concretar este convenio con Barcelona, para poder tener más variedad en materiales, ya que exteriorizó que anteriormente no contaban con una visión clara de lo que se podía usar y conseguir en el mercado, “todos estos materiales se pueden conseguir en México”, aunque algunos otros son de importación, la mayoría ya son utilizados a nivel nacional.
Actualmente, los ecológicos son materiales que todavía cuentan con costos muy altos, pero según el decano, la tendencia será que en un futuro sus precios disminuyan, pues a medida que tengan un mayor uso, la fabricación será más sencilla, y por lo tanto, los gastos de operatividad serán menores, “son materiales que hasta que no los vean, no podrían creer de qué son hechos”, como sillas y mesas de cartón, con una gran firmeza y dureza.
A partir del mes de octubre los materiales serán presentados formalmente ante todo el Campus Central, en lo que tarda en llegar el resto de las muestras.
Foto: Roberto Guerra.