Migrantes mexicanos reciben servicios educativos en plazas comunitarias - LJA Aguascalientes
07/04/2025

 

  • Atienden a más de 36 mil personas en 427 plazas comunitarias; 212 originarias de Aguascalientes
  • Mayor porcentaje de aguascalentenses se registra en Illinois, California, Nuevo México, Indiana, Colorado y Texas

 

El día de ayer se dio a conocer que a los migrantes mexicanos establecidos en Estados Unidos y Canadá, entre ellos paisanos aguascalentenses, se les ofrecen servicios educativos y de formación laboral para certificar la primaria o secundaria, esto con la intención de que obtengan  un mejor empleo y  brinden una mayor calidad de vida a sus familiares en el estado.

Archivo LJA | Foto: Víctor Pérez

Por ello, Raúl Reyes Agüero, director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultos de Aguascalientes (Inepja), señaló que para hacer llegar estos servicios a más jóvenes y adultos mayores de 15 años que viven en la Unión Americana y Canadá, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los consulados mexicanos, mantienen permanentemente campañas en los medios de comunicación, para informar de los lugares a donde pueden acudir a iniciar o terminar sus estudios de educación básica.

Resaltó que medios de comunicación importantes como The New York Times, El Diario, El Diario de México Edición USA, Univisión 41 New York, Telemundo 47 New York, se han comprometido a difundir la labor educativa que imparte el INEA en el vecino país del norte.

El titular del Inepja destacó que gracias al trabajo que realiza el INEA en la Unión Americana, en este momento se atiende a más de 36 mil personas en 427 plazas comunitarias; sin embargo, al igual que sucede en Aguascalientes, se requieren aliados para llegar a la población objetivo, por ello, es importante el papel que juegan los medios de comunicación para apoyar a los connacionales.

A su vez indicó que de las 36 mil personas que se atienden actualmente, 212 son originarias de Aguascalientes, principalmente de los municipios de Calvillo, Asientos, San José de Gracia, Tepezalá y Cosío.

De los paisanos aguascalentenses, sobresale que el 20.2 por ciento son atendidos en California, el 14.1 por ciento en Nuevo México, el 13.6 por ciento en Indiana, el 11.7 por ciento en Colorado, el 9.4 por ciento en Texas y el 5.6 por ciento en Illinois.

Además de mexicanos, en las plazas comunitarias del extranjero también se apoya a una población de 57 nacionalidades distintas, sobre todo de Guatemala, El Salvador y Honduras.


Reyes Agüero recalcó la importancia de los servicios educativos que ofertan en las diferentes plazas comunitarias del extranjero para que la población migrante logre un mayor progreso en sus condiciones de vida, “también se les prepara para aplicar el examen General de Desarrollo Educativo o GED (en inglés General Educational Development), primordial para aspirar a mejores circunstancias laborales”.


Show Full Content
Previous Recorrido por Torneo de la Amistad
Next Instituciones de educación media y superior participarán en el desfile del 20 de noviembre
Close

NEXT STORY

Close

Impacta un meteorito en Rusia; hay 950 heridos

15/02/2013
Close